Respuesta responsable de Prensa del OCH, Jose Cuadrado, a Empar Moliner:
Desde luego, ser periodista es algo complicado porque, como todos sabemos, la objetividad absoluta no existe, y aunque los periodistas nos esforzamos en trasladar la realidad de la forma más neutral posible, a veces, puede interferir el particular y subjetivo punto de vista de las cosas. Como es el caso de Empar Moliner, que estos días ha escrito en el Diari Ara que L’Observatori Contra l’Homofobia de Cataluña la ha acusado de homófoba porque el responsable de prensa de la entidad, yo mismo, ‘es militante del partido de Girauta’, según ella.
En la carrera, dedicamos algo de tiempo a estudiar el código deontológico del periodismo. No podría recitarlo punto por punto, pero básicamente se trata de algo tan simple como que se presupone que los periodistas haremos bien nuestro trabajo: investigaremos, contrastaremos las fuentes y respetaremos ‘la verdad’ para ahorrarnos un espantoso ridículo y no meter la pata cuando firmamos piezas, crónicas o artículos de opinión.
Hace 14 años que me dedico al activismo LGTBI, todo empezó un día al salir de clase, cuando 20 compañeros del instituto me dieron mi primera paliza por ‘marica’. En ese momento, me armé de valor y decidí dejar de callar, pero como lo de dar guantazos nunca fue mi fuerte, me inventé la historia de un adolescente que se suicidaba por sufrir acoso escolar (entonces no se le llamaba bullying), escribí un relato que titulé ‘una vida corta’ (claro, el protagonista tan solo tenía 14 años), lo presenté al concurso literario Sant Jordi 2004 del IES Jaime I de Salou y gané el primer premio.
Así fue como señalé por primera vez la homofobia, más tarde seguí haciéndolo colaborando con asociaciones como H2o, Assexoratgn o escribiendo para la revista COLORS del territori. Actualmente lo hago por responsabilidad social desde el Observatori Contra l’Homofobia, una entidad plural con un equipo de voluntarixs, técnicxs y profesionales que entienden el mundo de muchas formas distintas, pero la batalla contra la LGTBIfobia solo la entienden de un modo: combatiéndola.
La activista de FELGTB, Boti García, recordó durante la inauguración del primer monumento dedicado a los activistas LGTBI en Ripollet que ‘no nos han regalado nada’. Y ‘nada’ me han regalado a mí tampoco, no soy el responsable de prensa de Ciutadans en la provincia de Tarragona por ser militante (no estoy afiliado), del mismo modo que tampoco soy el responsable de prensa de l’Observatori Contra l’Homofòbia de Catalunya por ser amigo de nadie. De momento, puedo presumir de serlo porque soy periodista, y el periodismo, a mí, me hace libre.
Por eso, querida Empar, desde l’Observatori, te dijimos ‘ei, has banalizado sobre la homofobia, has metido la pata’, y en ese sentido, no hace falta ser Marie Curie para disculparse, el problema es que tu ‘sorry not sorry’ ha sido un completo desastre, como tu documentación periodística sobre mí.
Jose Cuadrado
Responsable de Prensa de l’Observatori Contra l’Homofòbia de Catalunya