Eugeni Rodríguez anuncia que desde el OCH“se pretende construir un itinerario festivo que fomente la complicidad y elimine el odio y la discriminación”
Barcelona, domingo 23 de julio de 2017. L’Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) de Cataluña ha presentado el primer manifiesto sobre fiestas sin homofobia titulado ‘Espacios amables, Fiestas sin homofobia’ en colaboración y con el apoyo del Brunch –In the Park Barcelona en los jardines de Joan Brossa (Montjuïc) ante más de 6.000 personas. “El manifiesto consiste en un nuevo recurso que pretende impactar en un ámbito esencial de la vida de toda persona, el ocio, para poder disfrutar de cualquier evento lúdico o festivo sin ningún tipo de restricción por razón de orientación sexual i/o identidad de género”, ha explicado el presidente del Observatori, Eugeni Rodríguez.
La presentación la han llevado a cabo Rodríguez junto al director y cofundador del Brunch, Loïc Le Joliff. En ella se han destacado algunos puntos esenciales en una fiesta sin LGTBIfobia como son “la visibilización del concepto #FiestaAmable mediante cartelería, habilitar lavabos unisex o el formentar y sensibilizar adecuadamente al servicio de seguridad para que el primer filtro siempre contemple una atención cordial y respetuosa hacia la diversidad de público”.
Al evento han asistido los representantes del Ayuntamiento de Barcelona, Domingo Larrosa y Xavi Ferré, de la Conselleria técnica del distrito de Sants Montjïc, el responsable d’Igualtat de la Diputació de Barcelona, Toni García, y la directora del Insert, Belén Simoni.
Finalmente, Rodríguez ha aplaudido la colaboración de Brunch –In the Park de “concebir eventos que contemplen la necesidad de generar espacios amables para el colectivo”. En ese sentido, ha apuntado que “las fiestas sin LGTBI-fobia que plantea el OCH proporcionan los elementos básicos que garantizan la seguridad y el bienestar de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales, y que tiene en cuenta todas estas sensibilidades para integrarlas y hacerlas compatibles”. Y ha añadido que desde el OCH se pretende “construir un itinerario festivo que apueste por las complicidades entre todas las diversidades y potencie actitudes carentes de odio y discriminación”.
Deixa un comentari