Bajo el título ‘Nuevos espacios de conquista de derechos humanos’ el evento contará con el apoyo y la participación de FELGTB y el Observatorio Madrileño Contra la Homofobia
Barcelona, jueves 25 de enero de 2018. El presidente de L’Observatori Contra L’Homofòbia (OCH) de Cataluña, Eugeni Rodríguez, ha anunciado la organización del ‘I Encuentro Internacional de Observatorios Contra la LGTBIfobia’ que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de mayo en Barcelona. Una iniciativa impulsada por el OCH que “pretende crear un punto de encuentro e intercambio de realidades en relación al registro de la LGTBIfobia y la atención a las víctimas”. Así como abordar “el debate sobre qué es libertad de expresión y qué es delito de odio”.
En briefing con periodistas en la sede de l’Observatori, Rodríguez ha explicado que bajo el título ‘Nuevos espacios de conquista de derechos humanos’, eI primer Encuentro Internacional de Observatorios tendrá como objetivo “compartir experiencias alrededor de la LGBTIfobia y proponer acciones encaminadas en la mejora de la intervención y de la erradicación de cualquier tipo de discriminación por orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género”. Y contará con la colaboración de FELGTB y del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia.
Por su parte, el presidente de FELGTB, Jesús Generelo, ha trasladado su “satisfacción” con la celebración del evento porque “servirá para establecer una red sólida de recogida de datos y de atención a las víctimas de delitos de odio”. Asimismo, ha destacado que “esto, unido a la próxima tramitación de la Ley de Igualdad LGTBI estatal, nos dotará de herramientas más sólidas para combatir la LGTBifobia”.
Finalmente, el portavoz del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, Rubén López, ha puesto en valor “la oportunidad única que supone el I Encuentro Internacional específico de Observatorios” que servirá para “aprender cómo trabajan otras entidades y poner en común posturas sobre los delitos de odio”. Así como “poder abordar la mejor forma de luchar contra la lacra de la infradenuncia que tenemos en el colectivo LGTBI”.
Deixa un comentari