El OCH presentará su nueva imagen durante la celebración de su acto central el próximo martes 16 de mayo a las 17 horas en el Pati de Manning
Barcelona, domingo 14 de mayo de 2017. El presidente del Observatori Contra L’Homofòbia (OCH) de Cataluña, Eugeni Rodríguez, ha anunciado que “la presentación de la nueva imagen del Observatori Contra l’Homofòbia (*) tachará el odio que no debería existir” para “reivindicar también desde el lenguaje la lucha contra la lesbofobia, la homofobia, la transfobia, la bifobia o la interfobia”. Y ha detallado que la presentación oficial tendrá lugar durante la celebración del acto central de l’Observatori el próximo martes 16 de mayo a partir de las 17 horas en el Pati de Manning en Barcelona.
Bajo el lema ‘Denunciem les agressions LGTBI-Fòbiques, aturem la impunitat’, el evento contará con el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, así como con la participación de Oriol Amorós, secretario de Igualtat, Migracions i Ciutadania de la Generalitat y de Xabi Sánchez Goronaeta, Coordinador del Servei LGTBI Kattalingune de Navarra. En ese sentido, Rodríguez ha adelantado que “uno de los temas de las mesas redondas será la atención a las víctima desde una visión tanto dentro como fuera de Cataluña”.
Otra de las novedades del evento destacadas por Rodríguez es “la presentación de la nueva web del Observatori” que permitirá a cualquier posible víctima “comunicar una incidencia al OCH de forma directa e instantánea a través de una aplicación de la propia web”.
Finalmente, el presidente de l’Observatori Contra l’Homofòbia ha asegurado que “la nueva imagen consolida el crecimiento y la profesionalización comunicativa de la entidad”. Y ha recordado que “el proyecto del OCH nació en 1991 a raíz del asesinato de la transexual Sonia como una necesidad urgente de no dejar impunes las agresiones y discriminaciones del colectivo LGTBI”. Asimismo, ha añadido que “actualmente la entidad ofrece cuatro servicios fundamentales: atención general, oficina de denuncias, atención a la víctima y apoyo psicológico, y formación a ayuntamientos y entidades que lo soliciten”.
Deixa un comentari