Guadalajara, domingo 24 de noviembre de 2019. El Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) de Catalunya ha participado en los XXXI Encuentros Estatales LGTBI organizados por la asociación Wado durante el fin de semana del 22 al 24 de noviembre en Guadalajara. Los Encuentros han perseguido el objetivo de presentar los distintos proyectos de las asociaciones participantes así como de abrir el debate sobre el futuro del activismo. Por su parte, el equipo del Observatori ha participado en los 3 bloques temáticos propuestos por Wado.
🏳️🌈Encuentros Estatales LGTBI+ en #Guadalajara
➡️Un espacio para la reflexión y debate en torno a la diversidad sexual y de género
➡️Se reivindica, entre otros asuntos, que se eduque en redes sociales para frenar la #LGTBI-fobia#31EELGTBI @dipuguadalajara @WadoAsociacion pic.twitter.com/xgKfxCkDOV
— Noticias CMM (@CMM_noticias) November 23, 2019

Respecto al bloque ‘Presente y futuro del colectivo LGTBI a nivel de organización’, el responsable de comunicación, Jose Cuadrado, ha expuesto la ponencia ‘Activismo LGTBI en la era de los Millennial, la Generación Z y las Redes Sociales’ para abordar el fenómeno de “la denuncia social en redes” por parte de las víctimas. En ese sentido, ha advertido que “en muchas ocasiones, este tipo de denuncia no es más que una reparación temporal de la dignidad de las víctimas”, y ha insistido en que “deberíamos trabajar en generar complicidad porque sin las entidades no se pueden materializar los derechos de las víctimas ni repararse en un sentido amplio”.
Por su parte, el presidente del OCH, Eugeni Rodríguez, junto al técnico de la entidad, Cristian Carrer, han hablado del concepto ‘fiestas amables, fiestas sin LGTBI-Fobia’ en el bloque ‘En la actualidad ¿ser del colectivo LGTBI+ es un factor de riesgo?’. Eugeni Rodríguez ha trasladado la ‘necesidad de generar complicidad con los responsables de las salas en los espacios de ocio nocturno, especialmente con los profesionales de seguridad’, mientras que Carrer ha defendido en su ponencia que “Los puntos LGTBI y Feministas son una herramienta para combatir el machismo y/o la LGTBIfobia en los espacios de ocio donde el contexto festivo puede normalizar ciertas prácticas discriminatorias”.
‘Espacios amables, fiestas sin LGTBI-fobia’ ponencia de @eugenirodriguez y @carrer_cristian en los #31EELGTBI en el bloque: ¿pertenecer al colectivo LGTBI+ es un factor de riesgo? pic.twitter.com/JebXzZgonc
— Observatori contra l'Homofòbia (@OCL_H) November 23, 2019
Finalmente, el responsable de Comunicación del OCH ha cerrado las ponencias de los XXXI encuentros para hacer una aproximación a la plumofobia contemporánea en el último bloque, “Causas y efectos de una expresión de género no normativa”, y ha defendido que “la plumofobia es un fenómeno que afecta a lesbianas butch, a locas, a trans, a mujeres y a hombres” y que “la mejor forma de plantarle cara es trabajar desde la educación para fomentar el respeto a la diversidad y la pluma”.
Nuestra compañera @josecuadrado Cierra de un plumazo: 'la #plumofobia afecta a lesbianas butch, a locas, a trans, a mujeres y a hombres. Es necesario trabajar desde la educación para fomentar el respeto a la diversidad y la pluma'
#31EELGTBI pic.twitter.com/sY0pN7FctH— Observatori contra l'Homofòbia (@OCL_H) November 24, 2019
Deixa un comentari