Barcelona, viernes 1 de junio de 2018. “El Primer Encuentro Internacional de Observatorios contra la LGTBI-fobia nace para poner en valor una de las herramientas más importantes que tiene el movimiento LGTBI: los Observatorios”, ha manifestado el presidente del Observatorio Contra la Homofobia de Cataluña, Eugeni Rodríguez, en la inauguración de los I Encuentros Internacionales en el espacio Francesca Bonnemaison. Y ha añadido que “los Observatorios son espacios de proximidad y complicidad para poder conquistar derechos humanos y combatir la LGTBI-fobia”.
La presidenta de los I Encuentros, Elena Longares, ha querido poner el foco en la necesidad de “registrar las incidencias que padecen las personas por su orientación afectivo-sexual o su identidad de género”. Por su parte, la presidenta de FELGTB, Uge Sangil, ha pedido la aprobación de la Ley estatal LGTBI.
Rubén López, director del Observatorio Madrileño, ha destacado que las entidades “deben recordar a las víctimas siempre que no se deben aceptar las agresiones” por lo que “la función de las entidades es recuperar su dañada dignidad denunciando los incidentes y eliminando la impunidad”.
El representante de la Diputación de Barcelona, Toni García, ha asegurado que “la Diputación apuesta por ofrecer recursos a los municipios para desarrollar políticas LGTBI orientadas a la ciudadanía”, mientras que la representante del Ayuntamiento, Marta Cruells, ha asegurado que “es necesaria la complicidad con las entidades para tener un diagnóstico de la LGTBI fobia en la ciudad y poder trabajar de forma conjunta respuestas para combatirla”. Jaume Saura, el adjunto general del Síndic de Greujes, ha puesto en valor que “el 25% de las denuncias que recibe es gracias a la coordinación que hay entre la institución y las entidades”.
El fiscal de delitos de odio, Miguel Ángel Aguilar, ha puesto de manifiesto en su conferencia que ha dado inicio a los I Encuentros Internacionales la necesidad de registrar los incidentes para “poder cifrar la LGTBI-fobia y con ello combatirla; la formación de todos aquellos funcionarios de la Administración Pública que se vean involucrados en casos de LGTBI-fobia para sensibilizarlos”, y finalmente ha destacado “la necesidad de revisar y actualizar el régimen sancionador de la Ley 11/2014 porque es un instrumento legal muy importante pero que en estos momentos concretos necesita adaptarse a las nuevas realidades”.
Finalmente, Loïc Le Joliff, promotor de la fiesta Brunch In y padrino de los I Encuentros, ha destacado en su intervención la importancia de que los espacios de ocio como Brunch In The Park sean “espacios de fiesta amables para las personas LGTBI”. Y el presidente de la Plataforma LGTBI-CAT, Joaquim Roqueta, ha querido poner en valor el esfuerzo del Observatori en la realización de los Encuentros y en su trabajo diario que “a veces, desde algunos ámbitos se ve denostado”.
Deixa un comentari